¿Se necesitan más horas de educación física en el colegio?
La educación física como asignatura académica debe tener como fin el formar a los niños y adolescentes en una forma de vivir de manera sana y saludable a través de la práctica del ejercicio diario. Este es el enfoque necesario para entender a la actividad física como una forma de vida basada en la conquista diaria de la salud física y mental. Por ello, los más jóvenes del hogar deben ser inculcados a tener la pasión de ejercitarse para no verlo como una obligación.
Inculcarle a los estudiantes a mantener un ritmo de vida activa es una oportunidad importante para disminuir los niveles de sedentarismo en la sociedad; pero la realidad es que en general, los programas educativos de los centros de enseñanza solo contienen dos horas de ejercicio físico… ¿Se necesitan más horas de educación física en el colegio? Definitivamente sí.
Por diversos factores se justifica la ampliación de la duración de esta cátedra escolar, así el profesor tendrá la posibilidad de adecuar diferentes tipos de programas según la capacidad física de los distintos grupos de un salón de clases porque con tan poco tiempo, este se ve obligado a impartir un plan general para todos y existen niños obesos o con menos habilidades físicas que se avergüenzan, puesto que cotidianamente son burlados y bromeados por sus compañeros.
En los institutos prevalecen otras materias por encima de la educación física. En la familia, los padres esperan que sus hijos aprendan más de matemáticas o castellano, olvidándose de lo necesario del ejercicio y los aportes que brinda: ayuda a tener a niños sanos hasta psicológicamente, puesto que su sistema físico acelera la producción de la hormona de la serotonina, a la que popularmente se le conoce como la hormona de la felicidad.
Es un hecho que hasta las leyes están obviando el tema de que ya hoy la inteligencia no se concibe solo como la lingüistica o la matemática, existen muchas otras más y una de ellas es la inteligencia kinestésica que es la que se encarga de los movimientos y la coordinación corporal efectiva, entre otras, como la espacial, intrapersonal, interpersonal o musical, importantes todas para el desarrollo íntegro de cada ser humano.… Leer Mas

Dicho entrenamiento ha sido modificado para poder ser utilizado por niños, a pesar de su modificación sigue siendo y teniendo el mismo principio de entrenamiento. Los entrenamientos están estructurados de forma que simulen estar en una competencia teniendo un grupo que tiene que realizar una cantidad de series y repeticiones en la menor cantidad de tiempo, o por el contrario fijan un tiempo determinado y se tiene que realizar la mayor cantidad de repeticiones, al no tener un grupo de niños para entrenar también se puede realizar trabajos personalizados también siguiendo esta estructura porque igual se está compitiendo con el reloj.